Ganadería
Paraguay

Alerta sanitaria en Paraguay por aparición de gripe aviar en Brasil

Alerta sanitaria en Paraguay por aparición de gripe aviar en Brasil

Valor Agro Paraguay- El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), ha emitido una alerta sanitaria a nivel nacional, en respuesta a un reciente brote de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP), detectado en aves de corral comerciales en el municipio de Montenegro, ubicado en el estado de Río Grande do Sul, Brasil.

El Senacsa solicita a todas las Coordinaciones Regionales de Sanidad, jefes de Unidades Zonales, Puntos de Ingreso y a los productores avícolas, así como a la ciudadanía en general, mantenerse alerta ante cualquier avistamiento de aves enfermas o muertas. Cualquier avistamiento debe ser notificado de inmediato a las autoridades competentes.

“Es importante recordar que no se deben manipular las aves con signos de enfermedad o muertas, para evitar el riesgo de contagio. La rápida notificación permitirá tomar acciones sanitarias adecuadas para evitar la propagación de la enfermedad en el país”, señalaron en un comunicado.

Esta alerta se basa en la notificación oficial recibida por el Servicio Veterinario Oficial de Brasil, según el portal MAPA No 795 del 15 de mayo de 2025.

Situación en Brasil. La primera reacción no se ha hecho esperar y ha sido la prohibición de los envíos de carne de aves a China y el incremento de restricciones de otros socios comerciales. De acuerdo con el ministro de Agricultura, Carlos Favaro, China ha suspendido durante 60 días la importación de carne de aves brasileña.

El brote se produjo en la ciudad de Montenegro, en el estado de Rio Grande do Sul, el más al sur de Brasil, según informó el Ministerio de Agricultura.

Rio Grande do Sul aporta más del 16% de las exportaciones avícolas totales de Brasil, con importantes productores como BRF, JBS Seara, Vibra y Nicolini que operan extensas operaciones de cría y procesado de carne de aves. La proximidad del estado al Puerto de Rio Grande, un importante centro logístico, lo convierte en una vía vital para el envío de productos avícolas a China, la UE, Arabia Saudita y más de 150 países.

Los funcionarios veterinarios han comenzado a aislar el área del brote en Montenegro y a sacrificar las aves restantes, de acuerdo con el protocolo, dijo la secretaría de agricultura del estado.

“Se realizará una investigación complementaria en un radio inicial de 10 kilómetros de la zona donde se produjo el brote, y sobre los posibles vínculos con otras propiedades”, indicó la secretaría.

El ministerio también dijo que estaba actuando para contener y erradicar el brote, notificando oficialmente a la Organización Mundial de Sanidad Animal, a los socios comerciales de Brasil y a otras partes interesadas.

“Se adoptaron rápidamente todas las medidas necesarias para controlar la situación, que está bajo control y siendo monitoreada por las agencias gubernamentales”, dijo la ABPA en un comunicado.

El primer brote de la enfermedad en aves silvestres se detectó en mayo de 2023.