Valor Agro Argentina/ El secretario de Agricultura Sergio Iraeta comunicó este miércoles a la Mesa de Enlace que se postergará la trazabilidad individual y electrónica para 2026.
La medida será comunicada en las próximas horas por Agricultura y se basa en la imposibilidad de cubrir todo el rodeo bovino con caravanas electrónicas
De esta forma se cae la licitación que había adjudicado el proceso a dos empresas Datamars y Carreteles Rafaela, tal como fue adelantado por Valor Agro Argentina.
De las dos empresas adjudicatarias en el proceso, que ahora se anularía, a la empresa Datamars se le adjudicó 11 lotes y a Carreteles Rafaela un lote de lectores electrónicos.
La comunicación del gobierno nacional fue realizada por Iraeta, acompañado del titular de ARCA (ex AFIP), Juan Pazo, en el marco de una reunión que había sido convocada como preparatoria de la reunión del 6 de febrero con el ministro de Economía, Luis Caputo por la baja de las retenciones.
La trazabilidad individual y electrónica fue resuelta por el gobierno y comunicado a través de la resolución 70/2024 en la que se establecía que el proceso debía comenzar en forma gradual en enero 2025 y obligatoria a partir de julio 2026. Luego la fecha inicial fue cambiada para marzo de 2026.
Ante la imposibilidad de cubrir el número de caravanas electrónicas por parte del gobierno, el cual había solicitado un crédito al Banco Mundial, ahora el Poder Ejecutivo posterga todo el proceso hasta el 2026.
Se abre así un proceso de debate que seguramente contará con la propia participación de la Mesa de Enlace, ya que los productores de base están con mucha incertidumbre sobre el tema.
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani dijo a Valor Agro Argentina a la salida del encuentro con el gobierno que “La prórroga de la trazabilidad electrónica hasta 2026 abre una oportunidad para reprogramar su implementación de manera ordenada y con la previsibilidad que el sector necesita”. Y agregó «aquel productor que quiera comenzar, por supuesto que lo puede ir haciendo. Porque sí va a ser en forma gradual y después obligatoria en 2026, ahora se posterga todo para el 26».
Para Castagnani, esta decisión «va a dar ese respiro que algunos productores estaban pidiendo».
Empresas dispuestas
De acuerdo a consultas realizadas por Valor Agro Argentina con empresas proveedoras de caravanas en el sistema actual, nos consta que pueden y están dispuestos a entregar todas las caravanas que correspondía entregar a partir del primero de marzo, antes de la resolución del gobierno. Según nuestra compulsa, cada empresa tendría entre 1 y 2 millones de caravanas electrónicas. Aproximadamente actualmente son 20 empresas en todo el país que se dedican a este negocio.
«Caravanas para hacerlo de la forma convencional de toda la vida podríamos afrontarlo y no tendríamos que postergarlo por un año, la única diferencia sería que no las trendrian que regalar, lo que seguramente les traería un costó político», afirmó una de nuestras fuentes empresariales.