Entrevista de Guillermo Crampet en Valor Agregado. Radio Asunción. Paraguay
A partir del 28 de abril en Porto Alegre, Brasil, con una gira técnica para productores, comenzará el Congreso Mundial de la raza Braford.
El evento genera mucha expectativa en los países de la región, en las que se nota un franco crecimiento de esta raza sintética.
Tal es el caso de Paraguay, desde dónde en Agro del Sur hablamos con el presidente de la Asociación Brasileña de Hereford y Braford, Eduardo Soarez.
Aquí la entrevista con el dirigente rural norteño, como anfitrión del Congreso.
¿Cómo se está preparando todo lo atinente a un nuevo Congreso de Braford? ¿Qué expectativas tienen en cuanto a la participación de los productores de la región?
Estamos con mucha expectativa. Hace dos años que trabajamos en la organización de este mundial y estamos con casi todo listo. Hay muchas cosas para hacer, esperando la gente de Paraguay, Uruguay, Argentina, Brasil y otros países que van a venir para ver un poco lo que los criadores de Brafford de acá están haciendo hace mucho tiempo.
¿Con cuántos animales van a estar contando en la pista para participar de este Congreso?
Sabes que las inscripciones se cierran ahora este viernes, es el último día, pero tenemos una expectativa de poner algo de 500 animales Brafford en el predio de Porto Alegre (de Esteio), unos 200 y poco de animales de bozal y unos 300 animales de corral. Creo que unos 500, 600 animales, vamos a tener en el predio.
¿Cuáles serán los contenidos del Congreso? Tradicionalmente hay giras técnicas, visitas de campo, mucho intercambio desde ese punto de vista. ¿Cómo está estructurado el Congreso para todos aquellos interesados en llegar a lo que va a ser este evento?
Sí, justamente armamos el Congreso de una gira técnica armada de 4 días, ahí para la gente que quiera ir al campo, ver cómo anda el Brafford en los distintos ambientes. Son cuatro campos, de la frontera con Argentina, yendo a Porto Alegre. Son campos de biotipo de ambiente distinto, campos de basalto superficial, un campo con agricultura, con arroz, otro campo cerca de las lagunas, cerca a Porto Alegre, región que tiene problemas de agua y de inundación. Entonces, son ambientes distintos, con Brafford distintos, donde se usan biotipos para adaptarse a estos ambientes. En cada campo de estos vamos a tener una charla técnica, con Fernando Cardoso, genetista de Embrapa, quien va a hablar en un campo de mejoramiento genético y de un trabajo que hace muchos años de resistencia a la garrapata, donde ya tiene EPDs (diferencia esperada de progenie), para probar la resistencia de los animales. Después tendremos una charla de sistemas de producción, dos charlas de carne, de mercado de carne en Brasil y la importancia de una carne de marca genética, de animales que vienen para promover una carne premium dentro de un mercado global como Brasil. Cada campo va a tener una charla técnica, va a tener la presentación del campo y la presentación de los animales. Son cuatro oportunidades técnicas y dos noches tendremos cenas de confraternización. Entonces, habrá seis oportunidades para los criadores de estar juntos, cambiando información, haciendo amigos y principalmente buscando informaciones para llevar a su campo de alguna forma.
Y referido a los juzgamientos y los remates ¿Cómo será la actividad?
El último día de la gira con la llegada a la tardecita al predio de Estello, donde se realiza Expointer, vamos a tener una recepción a la noche. Posteriormente habrá un remate, pre-jura y una recepción toda armada para eso. Tendremos dos días de jura, 2 y 3 de mayo, tendremos una mañana de charla donde todas las Asociaciones presentes pueden hablar de su país, cómo andan el Braford, números, etc. Paraguay estará ahí haciendo su parte, se juran los terneros en el primer día y en el segundo día se juran los adultos, los corrales por la mañana y los bozales a la tarde. Invito a todos que vengan, será una buena oportunidad, en una semana de camaradería y conocimiento y me parece que va a ser bastante bueno.
¿Las inscripciones donde se pueden hacer, aproximadamente cuáles son los valores de costos que se están manejando en este momento?
En las redes sociales de la Asociación de Hereford y Braford o en el sitio que tenemos están todas las promociones. Hay una agencia de turismo que está vendiendo los paquetes con traslado, sin traslado, con gira, sin gira, solo hoteles en Porto Alegre. En el evento, no necesitan inscribirse para la Exposición en sí, pero si la gente quiere que la agencia arregle hoteles, se puede llamar y armar el paquete que necesita, con un valor cercano de 1100 dólares. Incluye los cuatro días de gira, las seis comidas, cuatro almuerzos y dos cenas, hoteles en ese periodo todo y tres días enPorto Alegre. Creo que conseguimos armar algo bastante económico para que se incluya la mayor cantidad de gente posible.
Usted es una persona muy cercana a todo el trabajo que se está haciendo en la región. El pasado año en Corrientes, Argentina, se reunieron los presidentes de las Asociaciones del Mercosur. ¿Cómo está posicionado hoy el Braford de Brasil en relación al biotipo que se busca en la región? ¿Hay una identidad ya definida para el Mercosur?
Las dos cosas. Creo que el Braford de los países de la región está cada vez más cerca uno del otro, utilizamos genética de Uruguay, Argentina y Brasil. Brasil usa la genética de todo el mundo. Entonces me parece que el Braford está cada vez más cerca de un país a otro. Brasil tiene sus particularidades en función del mercado. Acá se buscan animales moderados, pero la industria paga por novillos pesados, arriba de los 560 kilogramos vivos, entonces tenemos que tener un Braford moderado, para la vaca estar en el campo, pero que dé un novillo pesado. No puede ser un moderado chico, tiene que ser un moderado de buena estructura y buen peso. Me parece que el Braford de Brasil está muy bien posicionado. Es una opción acá en el sur para poblar los campos y en el norte del Brasil para entrar en los cruzamientos de la vaca Nelore, que es la gran mayoría que tenemos de ganado en Brasil.