El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, se reunió con el presidente Javier Milei en Casa Rosada y expresó el respaldo total de la administración de Donald Trump a las reformas económicas impulsadas por el gobierno argentino, además de celebrar los recientes acuerdos alcanzados con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
También destacó el avance para terminar con las “escandalosas vulnerabilidades escandalosas” como el déficit y remarcó que los “amigos de Argentina” debían apoyar al país, y mencionó los organismos internacionales que definieron desembolsoso. “Un respiro financiero en medio del ajuste”, planteó Bessent.
“Confiamos plenamente en el liderazgo del presidente Milei para mantener el impulso económico positivo que atraviesa la Argentina”, señaló Bessent, según un comunicado oficial emitido por el Departamento del Tesoro estadounidense.
En el encuentro, Bessent también felicitó a Milei por la exitosa negociación con el FMI y destacó los avances en la reducción de las barreras al comercio recíproco entre ambos países.
Al dar a conocer una declaración conjunta con el secretario del Tesor norteamericano, el presidente Javier Milei señaló que “A nivel comercial, entendemos la propuesta de aranceles recíprocos que elaboró el presidente Trump y estamos listos para firmar un acuerdo comercial en dicha línea que sin dudas beneficiará, tanto los Estados Unidos como la Argentina, porque una mayor integración comercial significa nada más ni nada menos, que los ciudadanos de ambas naciones puedan acceder a bienes y servicios de mejor calidad, a un mejor precio”. Y continuó: “No obstante, entendemos que la sociedad que estamos forjando con los Estados Unidos tiene que ir más allá de profundizar nuestras relaciones comerciales. Cuando Europa fue devastada por la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos fueron al rescate del viejo continente, lo hicieron porque comprendían que si Europa continuaba cayendo por el abismo podía arrastrar al resto de occidente consigo dejándolo a merced del comunismo y que era imperativo fortalecer a sus aliados para asegurar su propia fuerza. Hoy América Latina también está devastada, hace décadas que nuestras regiones asediada por el virus del socialismo fundamentalmente la dimensión económica, donde ha dejado un tendal de inflación y miseria en Venezuela, Argentina y otros países, pero también en la dimensión social y cultural donde gobierna el socialismo condena a los pueblos al fracaso”.
Fuente: Prensa Casa de Gobierno-BAE