Conaprole con una ubicación estratégica estuvo presente en la feria de Anuga, la cooperativa “hace años que está tratando de seguir construyendo y desarrollando la marca, hoy Conaprole es la principal exportadora de lácteos de América Latina”, indicó Gabriel Valdés, gerente general de la cooperativa.
Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, Valdés sostuvo que parte del éxito de la cooperativa está en “asociar la marca a la calidad, a la sustentabilidad, estar presentes en Anuga, en Sial en París, estar presentes en Dubai”.
Sobre lo que es el mercado internacional de los lácteos, el integrante de Conaprole sostuvo que se visualiza “una altísima volatilidad, nosotros vimos un julio muy complicado, con precios muy bajos, eso llevó a alguna decisión difícil de la cooperativa”.
Con lo que han sido los últimos dos remates de Fonterra, ambos con alza, y con la leche en polvo entera que se aproxima nuevamente a los US$ 3.000 por tonelada, “estamos viendo que esta tendencia se está revirtiendo. La demanda China en el último GDT también apareció”.
Para el mediano plazo Valdés indicó que siempre “somos muy optimistas, el futuro luce muy positivo, el mundo va a precisar alimentos y Uruguay puede producirlos de forma sustentable, Nueva Zelanda anuncia que no va a crecer más por un tema de huella de carbono, Europa tampoco va a estar creciendo y Estados Unidos crecerá para su consumo interno”.
En referencia a la demanda por parte de China, el gerente de la cooperativa sostuvo que “el consumo de lácteos de los habitantes ha estado estable, ellos tuvieron cerrados hasta febrero por Covid y ha afectado, pero por otro lado estamos viendo que la producción interna está bajando”.
El trabajo que realiza la cooperativa en el gigante asiático se da a través de una oficina que funciona hace unos 8 años y se cuenta con más de 40 clientes.
Las expectativas con China es que el mercado siga creciendo, y a su vez Nueva Zelanda no va a crecer en producción, por ende, ahí se le abre una oportunidad a Uruguay.
Valdés concluyó haciendo referencia al precio al productor, donde sostuvo que desde la cooperativa se tiene que claro que hay que “maximizar el precio al productor, hoy estamos viendo noticias positivas y evaluando semana a semana. Conaprole va a ser los mayores esfuerzos en los meses que viene para ver que se puede mejorar sobre la decisión difícil que tuvimos que tomar en agosto”.