El ingreso de divisas en abril fue de u$s 2.524 millones, un aumento del 34% con respecto a u$s 1.880 millones del mes de marzo. Buena parte de las divisas ingresadas en el mes de abril, se sustentan en el gran volumen de oferta de maíz disponible de la nueva cosecha y en las ventas de soja en su primer mes de cosecha, indica el último Monitor Agroindustrial de la Cámara de la Industria Aceitera CIARA
EL INGRESO DE DIVISAS EN EL PRIMER CUATRIMESTRE DEL AÑO FUE EL TERCER RÉCORD: Hubo una significativa recuperación en el ingreso de divisas llegando a u$s 8.549 millones, verificando un aumento del 34% en relación al mismo periodo de 2024 (u$s 6.433 millones) y 63% superior al 2023 cuando solo ingresaron u$s 5.237 millones, el peor cuatrimestre de toda la serie afectado por una fuerte sequía.
MOLIENDA DE SOJA AUMENTÓ EN MARZO Y CERRÓ LA CAMPAÑA 23/24 CON NIVEL RÉCORD: La molienda alcanzó en marzo 3,229 mill tons versus 2,640 millones en febrero, con este dato se cierra el año comercial abril 24 – marzo 25 con un volumen de molienda de 43,5 mill. de tons, nivel récord para toda la serie histórica.
EN MARZO AUMENTÓ EL USO DE LA CAPACIDAD INSTALADA DE LA INDUSTRIA: El índice de uso de la capacidad instalada (índice UCI) aumentó al 58% versus el 47% el mes anterior. Consecuencia del aumento de la molienda y el aporte de la soja importada, principalmente de Paraguay y en menor medida de Brasil. El índice de capacidad ociosa se redujo del 53% al 42%.
EN MARZO AUMENTARON LAS EXPORTACIONES DE HARINA DE SOJA, MAÍZ Y ACEITE DE GIRASOL: Las exportaciones de harina de soja llegaron a 2,100 millones toneladas, un aumento del 27,3% con respecto a 1,650 millones del mes anterior. En maíz las exportaciones llegaron 2,922 millones, un aumento de 451 mil tons (18,3%) con respecto a febrero (2,471 millones). Las exportaciones de aceite de girasol en marzo fueron de 105 mil toneladas, un aumento del 95% con respecto al mes de febrero (53,900 toneladas).
Resumen Ejecutivo
BAJA EN LAS EXPORTACIONES DE ACEITE DE SOJA Y TRIGO: Marzo cerró el mes con exportaciones de aceite de soja ligeramente a la baja con 459 mil tons versus 473 mil tons del mes anterior. Las exportaciones de trigo cayeron el %, con un total de 1,215 mill tons versus el mes previo de 1,610 mill tons.
FARMER SELLING SOJA: En base a información de la Secretaría de Agricultura se observa que desde principios de febrero hasta el 23 de abril los productores vendieron 8 mill tons de la nueva cosecha 2024/25, de los cuales 3 millones fueron en abril. Las ventas de productores a precio hecho o fijaciones de ambas campañas, durante febrero-abril de este año fueron mayores que en 2024 (8,4 mill tons en 2025 vs 5,4 en 2024).
FARMER SELLING MAÍZ: En base a información de la Secretaría de Agricultura se observa que entre principios de febrero y el 23 de abril los productores vendieron un total de 7,020 mill ton de maíz 2024/25, monto superior al verificado el año anterior (6,7 mill.) para igual período. Durante febrero-abril las ventas a precio hecho o fijaciones totalizaron 8,8 millones de tons vs. 8,2 mill. ton del año previo.
ANÁLISIS PATRÓN COMERCIALIZACIÓN SOJA Y MAÍZ: El 89% de la cosecha de soja 2024/25 (estimada en 48,6 mill tons) y un 27% de la cosecha 23/24 (estimada en 50,2 mill. Tons) aún no tiene precio. En maíz de la campaña 24/25 resta por vender a la exportación 18,4 mill de ton, el 53% de las exportaciones totales estimadas para la actual campaña. Las ventas de la campaña 23/24 están en baja y solo quedan por fijar precio un 8%.
INGRESO DE CAMIONES A LAS TERMINALES PORTUARIAS: ha sido récord el ingreso de camiones de soja en abril con 146.433 camiones, por un volumen equivalente de 4,7 mill. Tons. Los ingresos de maíz y trigo se redujeron en abril, de 82.837 a 63.063 camiones de maíz y de 21.950 a 11.986 camiones de trigo.