Economía
Bolivia

En Bolivia hay alerta por crisis productiva en Santa Cruz

En Bolivia hay alerta por crisis productiva en Santa Cruz

Valor Agro Bolivia/ En un contexto marcado por tensiones y desafíos para el sector agroproductivo, los líderes productivos de Santa Cruz se reunieron con el Gobernador Mario Aguilera para analizar el impacto de las recientes políticas implementadas por el Gobierno Nacional.

En la reunión, considerada de carácter urgente, se abordaron las posibles consecuencias económicas y sociales derivadas de estas medidas, las cuales han sido calificadas como “erráticas” y “autoritarias “por parte de los sectores productivos y las autoridades departamentales.

Mario Aguilera expresó su preocupación por el futuro del sector, indicando que las políticas recientes no solo afectan directamente a los productores de Santa Cruz, sino que también ponen en riesgo la estabilidad alimentaria y económica de todo el país. “El sector productivo de Santa Cruz está en alerta. Calificamos como desacertadas las nuevas políticas implementadas por el Gobierno, que atentan contra el derecho de los productores en Santa Cruz y amenazan con profundizar una crisis económica y social de gran magnitud para todo el país”, manifestó el Gobernador.

Santa Cruz, pilar de la seguridad alimentaria y económica de Bolivia

El Gobernador destacó el papel estratégico que desempeña Santa Cruz en el desarrollo del país, subrayando que este departamento produce más del 70% de los alimentos que consumen los bolivianos, genera más de un millón y medio de empleos directos y aporta el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. “Bolivia depende de la producción de Santa Cruz para garantizar que la mesa de todos los bolivianos esté abastecida. Cada decisión errada del Gobierno genera incertidumbre, afectando a miles de familias que dependen de este sector para su sustento diario”, afirmó Aguilera.

El impacto no solo se limita a la producción interna, sino también a las exportaciones, las cuales superan los 2 mil millones de dólares anuales. Aguilera advirtió que cualquier medida que frene estas exportaciones o que desincentive la inversión privada podría tener repercusiones graves en la economía nacional, afectando tanto a pequeños productores como a grandes inversionistas.

El costo social de la inflación

Otro punto crítico discutido fue el efecto de las políticas gubernamentales en la inflación y el costo de vida de los bolivianos. Según Aguilera, la inflación ha alcanzado niveles alarmantes, registrando un 8.82% en noviembre y llegando a un 9.51% en el análisis anualizado. Este incremento en los precios afecta principalmente a los sectores más vulnerables de la población, quienes destinan una mayor proporción de sus ingresos a la compra de alimentos básicos. “Es una situación que afecta principalmente a los más vulnerables. Los bolivianos no pueden seguir pagando el costo de políticas desacertadas”, enfatizó el Gobernador.

La unidad como respuesta estratégica

En su discurso, Aguilera llamó a la unidad del sector productivo y de la sociedad en general como una herramienta clave para enfrentar los desafíos actuales. “Santa Cruz siempre ha sido el motor de Bolivia. Este departamento representa fortaleza, democracia y oportunidades de desarrollo. La unidad es esencial para enfrentar los desafíos actuales”, sostuvo.

El Gobernador reafirmó el compromiso del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz de trabajar de manera conjunta con los productores y las instituciones locales para construir mejores condiciones de vida para todos los bolivianos. “Estamos aquí para construir mejores condiciones de vida para los bolivianos, y lo haremos con una muestra de unidad y un objetivo común que garantice el bienestar de todos”, concluyó Aguilera.

La reunión dejó en claro que Santa Cruz no solo sigue siendo un baluarte económico para Bolivia, sino que también está decidida a enfrentar los retos actuales con propuestas concretas, trabajo conjunto y un enfoque en la sostenibilidad a largo plazo del sector agroproductivo.