Representantes diplomáticos de Suecia, Alemania, Italia, Bielorrusia y Pakistán visitaron Expoagro 2025 edición YPF Agro en busca de aperturas de nuevos mercados, también llegaron productores de diferentes países y se realizaron las primeras Rondas Internacionales de Negocios.
En su primer día de exhibición, Expoagro 2025 edición YPF Agro se consolidó como el lugar de encuentro para el intercambio, la vinculación y la concreción de negocios internacionales, con la visita de delegaciones diplomáticas y productores de diferentes países interesados en conocer todas las novedades en tecnología agropecuaria.
Suecia debuta en Expoagro
Por primera vez, la embajada de Suecia estuvo presente en la megamuestra a través de su embajador Torsten Ericsson quien visitó los stands de Volvo, Scania y Alfa Labal, empresas suecas con gran participación en Argentina. “Entiendo que es muy importante el sector agrícola y la agroindustria para Argentina”, expresó.
Con sello alemán
Con un pabellón exclusivo y la presencia de empresas como Class, Basf, Bayer y Stheele, Alemania participa por tercer año consecutivo de Expoagro. Su Consejero de Agricultura y Alimentación de Alemania, Christoph Neitzel, resaltó como positivo el reciente acuerdo político entre Mercosur y la Unión Europea y “la estabilidad macroeconómica que se observa en el mercado argentino”. Además, dijo que Alemania es un país de productores y de agricultura, al igual que Argentina, y recordó que este año se celebran 200 años de la inmigración alemana hacia este país.
Neitzel también estuvo a cargo de la presentación de la charla “Innovación y conocimiento para el futuro del agro”, en la que se presentaron los avances del proyecto de cooperación bilateral que financia el Ministerio de Agricultura de Alemania y lleva adelante la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina junto con el INTA como socio operativo. Su finalidad es capacitar y acompañar a las startups para desarrollar innovaciones agropecuarias sustentables.
Bielorrusia, todo por hacer
Con el objetivo de lograr nuevos lazos de cooperación que favorezcan el desarrollo de la agricultura, representantes diplomáticos de Bielorrusia pasaron por la exposición por primera vez. “Argentina tiene mucha experiencia en el sector, venimos a aprender y nos gustaría compartir nuestra experiencia y tecnología para encontrar un lugar para nuestra maquinaria agrícola en el país”, dijo Andrei Litvin, Consejero del a Embajada de Bielorrusia. Acompañado por Yulia Ilyina, Encargada de Negocios de la República de Bielorrusia en Argentina, indicó que su país forma parte de la Unión Económica Euroasiática, un mercado de 180 millones de personas.
Con expertise italiana
En su paso por la exposición, Marco Bocchi, Cónsul General de Italia en Rosario, expresó que Expoagro “es una ocasión muy importante para poder desarrollar el comercio agroindustrial que hay entre Italia y Argentina, es una de las ferias más importantes del mundo”. Destacó que “después de muchos años estamos viendo un incremento en el intercambio comercial, fortaleciendo lazos que además son sociales”. Para el diplomático, entre ambos países existe una “perfecta interrelación porque Italia tiene expertise en tecnología agroindustrial y Argentina tiene mucho campo y materia prima”.
Pakistán: explorar nuevas oportunidades
Más del 70% de los productos que Argentina exporta a Pakistán son del sector agrícola, principalmente soja, por lo que en su recorrida por el predio la Consejera de Comercio e Inversiones de la Embajada de Pakistán, Nazish Sami, se mostró entusiasmada con la posibilidad de concretar nuevos negocios. “El cielo es el límite”, dijo al referirse a las oportunidades de colaboración que pudieran surgir. Además, se reunió con representantes de las empresas Ombú e IPESA, con quienes tienen firmado acuerdos de entendimiento. “Pakistan busca aprender y recibir tecnología que Argentina tiene muy bien desarrollada y en gran escala. Sabemos que el país tiene una gran experiencia en maquinaria vinculada al agro. También nos interesa ver ganadería”, comentó.