Clima
Argentina

Hoy y mañana en Gualeguaychú los productores del Mercosur analizan el cambio climático y los alimentos

Hoy y mañana en Gualeguaychú los productores del Mercosur analizan el cambio climático y los alimentos

La Provincia de Entre Ríos, y particularmente Gualeguaychú, son el centro hoy y mañana de las miradas de la región y el mundo, por la realización de un Simposio sobre el cambio climático y los alimentos.

El evento es organizado por la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur ampliado (FARM), y se denomina “La Producción de alimentos, bioenergías y el cambio climático”. Acompañan en la organización del evento, la Sociedad Rural de Gualeguaychú, la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

Entre los disertantes se destacan el secretario de Bioeconomía y actual presidente del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), el argentino Fernando Vilella y el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos.

También participan, como organizador del simposio el presidente de la FARM y ex presidente de la Asociación Rural de Paraguay (ARP), Pedro Galli,  los presidentes y vice de CRA, Carlos Castagnani, Jose Colombatto y Javier Rotondo y el vicepresidente de Sociedad Rural Argentina, Macos Pereda, entre otros dirigentes rurales de Argentina y los demás países del Mercosur.

Barreras parancelarias: “Algo que está ocurriendo ahora”

En diálogo con Agro del Sur, el presidente de FARER, Nicasio Tito  indicó que el Simposio “tiene una repercusión y una magnitud que trasciende la frontera de nuestra provincia y de nuestro país, justamente porque lo organiza en sí la FARM”

Asimismo, destacó que “es un evento muy importante donde va a haber, no sólo productores expertos en el tema de medio ambiente y de producción y del trabajo conjunto y mancomunado que debe desarrollarse, no sólo de nuestro país, sino de los países que forman el Mercosur y los aliados como Bolivia y Chile, así que por lo cual trasciende con muchísima expectativa”.

Sobre los temas a tratar, ahondó que la temática del cambio climático y los alimentos “ya no es algo que tenemos que mirar el próximo lustro, la próxima década, sino es algo que está ocurriendo ahora, como las barreras paralancerarias que establece la Unión Europea, que empezarían a implementarse a partir del 2025”. Y sumo: “ya el Parlamento Europeo va camino a eso y Argentina está trabajando no sólo como bloque de país, sino como bloque en el Mercosur para tratar de llevar adelante y adaptarnos a los requerimientos y las exigencias de un mercado extremadamente exigente como es el europeo, en el cual también estamos atento a esos requerimientos sobre los que creemos que estamos a la altura de las circunstancias”.

Tito alentó que “que todo el mundo está invitado a participar de este evento que creo que va a tener una repercusión y podemos realmente tener resultados más que positivos para el trabajo que viene por delante”

El papel del agro

Entre los temas destacados del Simposio están los siguientes:

“El agro y su aporte a la acción climática, potenciales y desafíos”.

¿Cómo enfrentar los desafíos de un potencial proteccionismo ambiental?

“Los productores y las buenas prácticas agrícolas ganaderas. El pago  de servicios ecosistémicos” ¿El mercado de carbono es parte de la solución?

El agro del Mercosur frente a los desafíos de la sostenibilidad.