Mercados
Uruguay

Minerva-Marfrig en Uruguay: las empresas no han recibido comunicación sobre posible denegatoria

Minerva-Marfrig en Uruguay: las empresas no han recibido comunicación sobre posible denegatoria

Rurales El País/ Agro del Sur/ El CEO de Marfrig para el Conosur, Marcelo Secco, expresó que “aún no hay resolución formal” y que se debe esperar la misma “con cautela”. También comentó que desconoce cómo se procederá en caso de no aprobar el negocio y que por ello hay que ser cuidadosos en la comunicación.

En diálogo con Valor Agregado de Radio Carve (Uruguay) y Agro del Sur expresó que “Marfrig está a la espera de una resolución formal del órgano de la competencia en Uruguay. Por lo tanto, no podemos decir otra cosa más que esperar la formalización de ese pronunciamiento que sabemos que va a ser, por lo menos, próximo”.

La Comisión de Defensa de la Competencia, institución perteneciente del Ministerio de Economía, habría resuelto denegar la compra de activos de tres plantas de Marfrig que tenía por intención adquirir la multinacional con capitales saudíes y brasileños, Minerva. Si bien ayer jueves trascendió que desde Torre Ejecutiva se confirmó el fallo negativo de la Comisión, fuentes de ambas empresas aseguran que aún no conocen el fallo definitivo. Tomaron con sorpresa que se haya dado a conocer la noticia y expresaron que lo que están al tanto es de un proyecto de resolución que suponían no era el definitivo.

Secco aseguró que le “sorprende la versión”, y por ello manifestó que “tenemos que ser muy formales y cuidadosos en esperar que esto sea pronunciado formalmente en breve”.

Según trascendió, la resolución se conocería el próximo martes 21. En ese sentido, Secco indicó que no hubo ninguna pre-notificación, indicio o comunicación oficial a las partes que están presentando el negocio sobre una resolución. “Nos enteramos por la prensa ya en el final de la tarde. Obviamente hay un acompañamiento del proceso por los departamentos jurídicos, como hay en todo proceso. Por eso estamos todos expectantes del pronunciamiento formal y de la resolución a las partes, y obviamente después se hace público”, dijo.

En tanto, manifestó desconocer los mecanismos formales sobre cómo sigue el proceso.

La semana pasada, en la conferencia La Industria Responde, organizado por ARU, radio Carve y Rurales El País, el Dr. Marcelo Secco, CEO de Marfrig, expresó que «es buena señal que las empresas extranjeras quieran seguir invirtiendo en Uruguay”. Para que se concrete el negocio, debe liberarse la operación de Brasil, ya que son independientes pero los negocios van atados. Secco dijo que Marfrig no hace futurología, pero “como desde 2006 hasta ahora, seguirá honrando sus compromisos de inversión, crecimiento, generación de trabajo y agregado de valor”.

Las empresas

Tras conocerse la noticia de que la Comisión de Defensa de la Competencia habría resuelto denegar la compra de activos de tres plantas de Marfrig que tenía por intención adquirir la multinacional con capitales saudíes y brasileños, Minerva, ambas empresas manifestaron, a través de comunicados de prensa, que hasta el momento no han recibido de los órganos competentes ninguna decisión sobre el tema.

A su vez, las dos compañías reiteraron su compromiso de, en los términos de la regulación aplicable, mantener a sus accionistas y al mercado en general informados sobre “cualquier acto o hecho relevante relacionado con el tema, y que permanece a disposición para prestar cualquier aclaración adicional que sea.

Situación jurídica

Para el Dr. Héctor Ferreira, socio de Hughes y Hughes,  “Todo indica que es denegatoria, y no se iría por un camino del medio como en su momento comentamos que podría suceder. El antecedente de un caso anterior en operación de Minerva Foods se conoce y está fundamentado, donde se planteó que la operación anterior continuaba manteniendo un mercado sano con dos jugadores fuertes, y como comentamos en otra oportunidad, ponía nuevamente sobre la mesa esa cuestión. Efectivamente en este momento no habría ni autorización condicionada”, dijo Ferreira en Valor Agregado de radio Carve.

Este caso requiere un procedimiento especial, y habrá notificación y posibilidad para las partes de presentar descargos o cuestionamientos, y eso será analizado por la misma Coprodec nuevamente. “La propia Comisión tendrá un plazo adicional de 60 días y en ese punto concluye el proceso, quedando luego los procedimientos regulares previstos por el derecho”, sostuvo Ferreira.

Finalmente, dijo que no existirían posibilidades de cambios como, por ejemplo, que el negocio se concrete por una planta, en lugar de tres.

“Hubo una solicitud de compra específica y concreta, y eso fue lo que se analizó. Una reformulación del negocio con acuerdo entre partes, sería una nueva solicitud”, expresó Ferreira, cerrando con el comentario de que es “una decisión técnica, fundamentada en la ley”.