Valor Agro Paraguay/ El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) comunicó que se llevará a cabo una visita de auditoría en el país por parte del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y el Ministerio de Salud (MINSA) de Panamá.
Esta inspección, que se realizará del 21 al 25 de abril de este año, es clave para el proceso de habilitación de la exportación de productos cárnicos de origen bovino a la República de Panamá.
Durante esta misión, se verificará el laboratorio central, una unidad zonal, puestos de control y un punto de ingreso del Senacsa, así como también un establecimiento ganadero y frigoríficos de exportación.
Reunión: Recientemente, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, recibió la visita del embajador de Paraguay en Panamá, Enrique Jara Ocampos, en la que dialogaron sobre las relaciones comerciales entre ambos países.
Según publica el MIC, el diplomático destacó la importancia de ver a Panamá como una plataforma para que los empresarios paraguayos intercambien experiencias y se asocien con sus pares panameños, aprovechando la infraestructura logística de este país.
“Sobre todo, debemos aprovechar la conectividad aérea panameña, que nos facilita enormemente, y trabajar en el impulso del comercio. Estamos próximos a habilitar el mercado para la carne paraguaya, y estoy convencido de que lo conseguiremos en los próximos meses”, indicó.
Datos: El Observatorio de Complejidad Económica (OEC) reportó que en 2023, Panamá importó carne bovina fresca o refrigerada por un valor de US$ 3,48 millones, principalmente desde Estados Unidos (US$ 3,03 millones), Brasil (US$ 451 mil), Ucrania, Canadá y Moldavia.