Valor Agro Paraguay/ El director de Tardáguila Agromercados, Rafael Tardáguila, destacó que las referencias del ganado en la región muestran una tendencia de crecimiento, impulsadas por el aumento en el valor de la carne y la firmeza del mercado.
Señaló que así como aumentó el valor medio de la tonelada de carne, también subió el precio del ganado en esta parte del mundo. Esto a que mediados del año pasado, en Brasil la referencia del ganado rondaba los US$ 2.50 a US$ 2.60 , mientras que ahora se encuentra en torno a US$ 3.30. Incluso, en semanas recientes llegó a superar los US$ 3,70 .
“El precio también cambió en Uruguay, con niveles que no se alcanzaban desde hace más de dos años y medio, tras la anterior gran disparada de los costos de la hacienda en 2022. Actualmente, en ese país se están pagando US$ 4.50 por novillos especiales y pesados, una referencia que en las últimas cuatro semanas aumentó 30 centavos ”, comentó a Valor Agro.
Y agregó: “Cuando se dan estas subas significativas, muchas veces los corrales, para asegurar cierta certidumbre en su negocio, cierran el precio antes. Luego, cuando se producen estas escaladas, al momento de colocar el ganado de esos corrales, el precio tiende a alinearse con el mercado spot del novillo”, explicó.
En cuanto a la tendencia del precio del ganado, el director precisó que no esperaba que en Uruguay se alcanzaran estos niveles en este momento. Sin embargo, sí proyectaba que el mercado se posicionara un escalón por encima de los valores del año pasado. “Me da la sensación de que en Uruguay el precio promedio estará más cerca de US$ 4,20 que de US$ 4,50 , con algunas oscilaciones”, subrayó.
Otro factor clave detrás de esta firmeza y valorización de la carne en el mercado internacional y del ganado en los mercados internos mencionado por Tardáguia es la incertidumbre generada por la política comercial de Estados Unidos.
Sostuvo que el presidente Donald Trump, ha estado imponiendo aranceles y ahora amenaza con nuevas medidas a partir del 2 de abril.
Según explicó, el gobierno estadounidense busca fortalecer el mercado interno permitiendo que los productores agropecuarios locales vendan más, lo que podría traducirse en aranceles adicionales para la importación de alimentos.
Actualmente, la carne vacuna exportada al mercado estadounidense por fuera de cuota enfrenta un arancel del 26,4%. Si se le impone un arancel adicional del 25% , “todo cambiaría nuevamente”, apuntó.
“Nos comentaron que algunos importadores de Estados Unidos están reticentes a concretar nuevos negocios en estas semanas, ya que se trataría de embarques que llegarían a destino después del 2 de abril , sin certeza sobre los aranceles que deberán pagar en aduana para ingresar. Todas estas incertidumbres afectan la evolución normal del mercado y, aún así, el mercado sigue firme”, cerró.