Valor Agro Paraguay/ A poco de llegar a tiempos importantes respecto a la discusión sobre el futuro de la vacunación contra la fiebre aftosa en Paraguay, el médico veterinario Rodrigo García, que recientemente recibió una distinción de honor al mérito por sus trabajos en salud animal a nivel global, aseguró que “técnicamente Paraguay está en condiciones de levantar la vacunación”.
“Claramente que el riesgo cero no existe, pero con los datos de los últimos 8 años podemos decir que Paraguay tiene una posición excelente para dar un salto en el cambio de estatus”, apuntó García en una entrevista con Valor Agregado en Radio Asunción 1250 AM.
Y resaltó: “Más que mi opinión, me baso en un criterio técnico científico”.
Desde el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) se pretende avanzar en el programa de erradicación de la fiebre aftosa en el país, que tiene como objetivo final el cambio de estatus sanitario de libre de aftosa con vacunación a sin vacunación. Para eso, se pretende un diálogo abierto entre el sector público y privado, considerando que las metas marcan al 2026 como el último año de inmunización del rodeo nacional.
García aseguró que desde 2013 el país hizo un cambio de paradigma en el trabajo sanitario respecto a la aftosa y se generó mucha información, donde se ha demostrado que año a año aumentaron los porcentajes de inmunidad en el stock bovino.
“Los niveles son más que excelentes y la posición del país es muy buena para pensar en un cambio de estatus respecto a la aftosa”, dijo García, respecto a la inmunidad del hato paraguayo.
García indicó que hay 69 países con estatus libre de aftosa sin vacunación, donde ya está nuevamente Alemania que recuperó su estatus con una zona de contención bien marcada. Además, dijo que hay dos que son libres con vacunación, Uruguay y Paraguay, y 11 países con un sistema mixto, entre ellos Argentina, Ecuador y Colombia.
Al mismo tiempo, contó que Brasil y Bolivia también estaban dentro del sistema mixto pero ahora están cambiando de categoría.
Respecto a Paraguay, el veterinario dijo que el cambio de estatus trae consigo ventajas de futuro, dado que para los mercados entienden que, al ser libre de aftosa con vacunación, la problemática continúa circulando.
García reiteró que Paraguay está listo para el salto, por su avance en la inmunidad del rodeo y por contar con un sistema veterinario oficial con alta capacidad y admirado globalmente. “Lo único que debemos hacer es una concientización a los productores, para que en caso de un insuceso se pueda hacer la denuncia y trabajar rápidamente desde el aspecto técnico”, sumó.
Y agregó: “Es lo que ocurrió en Alemania, el foco se declaró en enero y hoy existe un área de contención sin estatus, mientras el resto del área del país sí lo recuperó”.
Finalmente, García comentó que Paraguay cuenta con mucha experiencia de trabajo público y privado, lo que hará más fácil avanzar en ese cambio y mejorar el posicionamiento sanitario del país a nivel internacional. Como también resaltó la importancia de que este tema sea puesto a discusión para seguir construyendo un sistema robusto.