Guillermo O´Brien asumió recientemente como nuevo presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz de Uruguay (ACA).
El crecimiento del área del cultivo en el país es muy notorio alcanzando las 180 mil hectáreas.
En ese contexto y ante la expectativa de aumentar las exportaciones, el productor artíguense conversó con Valor Agregado de Radio Carve y Agro del Sur y destacó que se dio un crecimiento del área debido a las reservas de agua a nivel nacional y al precio récord de 17 dólares que mostró buenos números para el cierre del cultivo.
En esa línea, O´Brien sostuvo que “desde hace prácticamente un mes el ritmo de ventas ha cambiado sustancialmente, hoy las ventas están prácticamente frenadas, el mercado está a la baja después de la apertura de India y un Mercosur que está con un área sembrada de las más importantes de los últimos años”. “En el Mercosur habría un Uruguay más de exportación con respecto al año pasado”, graficó.
Puso como ejemplo lo que sucede en Paraguay con el crecimiento del área sembrada en 220 mil hectáreas, ante la llegada del grupo brasileño Camil, comprador de Samán, que opera en Uruguay desde hace un tiempo.
En ese sentido, no descartó que inversores uruguayos apuesten a Paraguay por menores costos. “Las invitaciones van a estar, Paraguay tiene muchas ventajas naturales, lo que faltaba es el liderazgo de una empresa que organice los eslabones de una cadena que son complejos, pero esta empresa lo tiene y creo que en el correr de los años eso se va a dar”, señaló.
Asimismo, se refirió a la falta de competitividad que hay en sector agropecuario y comparó la situación del arroz con la ganadería. En ese punto alentó que esta situación mejore con el advenimiento del nuevo gobierno a partir de marzo.
“Debemos tener claro y conversar con los actores del nuevo Ejecutivo que si a las condiciones de costos se le buscan a la vuelta, el arroz se va a procesar en Uruguay, si no va a tener que crecer la exportación en cáscara para sortear las coyunturas difíciles”, enfatizó.